El impacto de la escasez de agua que motiva la compra de parcelas en el sur de Chile
Nicole Vergara2025-04-04T09:58:10-03:00Debido a la crisis hídrica del país, han surgido nuevos tipos de compradores de terrenos en el sur de Chile, desde quienes buscan un refugio para habitar en el futuro hasta quienes adquieren tierras con visión a largo plazo, asegurándose un espacio donde el acceso al agua no sea un problema.
Chile enfrenta una crisis hídrica desde hace más de una década. Según el informe Escasez Hídrica en Chile: Desafíos Pendientes de la ONU, la sequía afecta desde la región de Atacama hasta Ñuble, con un déficit de precipitación cercano al 100% respecto al promedio histórico (1981-2010).
Esta situación ha generado impactos significativos en las zonas rurales, donde el acceso al agua depende en un 83% de fuentes subterráneas. La degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la amenaza a la producción agrícola han llevado a un aumento en la migración hacia el sur del país, en búsqueda de mejores condiciones de vida. A pesar de las estrategias implementadas para mitigar los efectos del cambio climático, los desafíos continúan.
La compra de terrenos como una inversión estratégica
En este contexto, la compra de terrenos en el sur ha cobrado un nuevo significado. Actualmente, los compradores pueden dividirse en tres grupos principales: quienes buscan un refugio a futuro, aquellos que desean establecerse de manera definitiva y quienes adquieren tierras como una inversión con alta plusvalía, priorizando sectores con abundantes recursos hídricos.
En Patagonia Broker, ofrecemos terrenos en el sur de Chile desde los 10 millones de pesos, ubicados en zonas estratégicas con acceso a agua y un entorno natural privilegiado. Nuestro enfoque es brindar opciones de inversión seguras y rentables, asegurando que cada comprador comprenda la normativa vigente y pueda desarrollar su proyecto de manera sostenible.
El impacto en las comunidades locales
El crecimiento de la demanda por terrenos en el sur no solo responde a la necesidad de acceso al agua, sino que también genera transformaciones en las comunidades locales. Es fundamental que el desarrollo de estos proyectos sea responsable, respetando a las comunidades ya establecidas y asegurando acceso a servicios básicos como electricidad y gestión de residuos.
Uno de los grandes desafíos que surgen con este crecimiento es la gestión de residuos en las zonas rurales. Es crucial educar a los compradores sobre las mejores prácticas para mantener un equilibrio con el entorno, asegurando que la expansión de parcelaciones no afecte la calidad de vida de la comunidad ni el ecosistema local.
Las normativas actuales establecen claramente los usos permitidos en las parcelas de agrado, por lo que es esencial adquirir terrenos con desarrolladores inmobiliarios que respeten estas regulaciones y que brinden orientación a los compradores sobre el uso responsable de sus propiedades.
La migración hacia el sur de Chile seguirá en aumento en los próximos años. En este escenario, la planificación, el respeto por el entorno y el desarrollo consciente de proyectos inmobiliarios serán claves para garantizar que quienes buscan una vida conectada con la naturaleza puedan hacerlo sin comprometer el equilibrio ambiental de la región.
Fuente: https://www.portalagrochile.cl/2025/02/14/el-impacto-de-la-escasez-de-agua-que-motiva-la-compra-de-parcelas-en-el-sur-de-chile/