El mar de la Patagonia chilena como refugio climático

El mar de la Patagonia chilena como refugio climático

La Patagonia marina, con sus fiordos, canales y su mar interior, es un ecosistema único en el mundo que alberga una increíble diversidad de vida. Microrganismos, algas, corales, peces, crustáceos, mamíferos marinos y muchos otros seres vivos contribuyen a la sustentabilidad de miles de familias en las zonas costeras. Además, este vasto ecosistema juega un papel esencial en la lucha contra el cambio climático, al ser un mecanismo natural de captura y fijación de carbono.

Este mar patagónico chileno no solo es un patrimonio ecológico de incalculable valor, sino que es también una solución natural al problema del calentamiento global. Sin embargo, este servicio vital que nos ofrece la Patagonia no está garantizado, ya que enfrenta múltiples amenazas, como la instalación de la salmonicultura, el creciente tráfico marítimo, la contaminación y la pesca ilegal.

La necesidad de proteger la Patagonia: Un compromiso urgente

La región de la Patagonia chilena, desde la Región de Los Lagos hasta Magallanes, es un sistema único de más de 40.000 islas, con costas que suman más de 103.000 km. Aquí, la biodiversidad marina y costera tiene un rol crucial en la captura de CO2 y en la producción de oxígeno, contribuyendo significativamente al equilibrio climático del planeta.

Las ballenas, por ejemplo, fertilizan las aguas con sus excrementos ricos en nitrógeno y hierro, lo que estimula la producción primaria de la vida marina, ayudando a exportar carbono al océano profundo. Los bosques de macroalgas, al igual que los árboles en tierra, son también poderosos fijadores de CO2. Estos y otros ecosistemas marinos de la Patagonia están entre los más importantes para la captura de carbono a nivel mundial.

El modelo de conservación de Patagonia Broker: Un aliado en la protección del entorno

Patagonia Broker se enorgullece de formar parte de la protección de esta región tan vital para el planeta. A través de su modelo de inversión verde, la empresa contribuye a la preservación de áreas naturales en la Patagonia, enfocándose en terrenos que no solo representan una oportunidad de inversión, sino también un compromiso con el medio ambiente.

Los terrenos ofrecidos por Patagonia Broker en áreas protegidas ayudan a garantizar que los ecosistemas de la región sigan siendo un refugio para la biodiversidad y una solución para mitigar los efectos del cambio climático. El objetivo es mantener intactas las zonas más sensibles, fomentando prácticas de conservación que aseguren que la vida en la Patagonia siga prosperando.

Innovación para un futuro más sostenible

El lema del Día Mundial de los Océanos 2020, “Innovación para un océano sostenible”, resuena con la visión de Patagonia Broker: fortalecer las áreas protegidas y crear nuevos refugios para la vida marina. Esto no solo contribuye a la conservación de la biodiversidad, sino que también apoya a las comunidades locales que dependen de estos ecosistemas para su sustento.

Hoy más que nunca, es necesario unir esfuerzos para proteger este patrimonio natural. Desde Patagonia Broker, continuamos impulsando acciones para preservar la Patagonia y el mar patagónico, garantizando que estos ecosistemas sigan siendo un refugio para las especies marinas y una fuente vital de recursos para las futuras generaciones.

Fuente: https://diario.uach.cl/el-mar-de-la-patagonia-chilena-como-refugio-climatico/


Hola, ¿en que te podemos ayudar?